Luego de cuatro resoluciones judiciales desacatadas por parte de Gendarmería de Chile, el 4 de septiembre la Corte de Apelaciones de Temuco ordenó dar cumplimiento a los beneficios carcelarios de Luis Tralcal, efectuándose al día siguiente. “Si esta situación se masificara en cada uno de los organismos del Estado nos convertiríamos en un gobierno totalitario”, señala su abogado Sebastián Saavedra, presidente de CIDSUR.
El pasado jueves 4 de septiembre la Corte de Apelaciones de Temuco confirmó por unanimidad la resolución del Juzgado de Garantía de esta ciudad que el 24 de julio dejó sin efecto la sanción disciplinaria impuesta por Gendarmería de Chile contra Luis Tralcal Quidel. Basada únicamente en la formalización de la que fue objeto el 10 de julio del presente año por el delito de amenazas, circunstancias por las que él también acudía en calidad de víctima.
Causa que fue dada por finalizada tras un acuerdo reparatorio entre víctimas e imputados que tenían la doble calidad de forma recíproca. Pese a esto, y en base a este único antecedente, Gendarmería decidió quitar todos los beneficios intrapenitenciarios que Luis Tralcal Quidel ha obtenido en los últimos tres años. Esto es, salida diaria controlada al medio libre, debiendo volver a las 22:00 horas durante la semana y pudiendo salir los fines de semana.
Ante esto “el Juzgado de Garantía dio cuenta que quitarle todos estos beneficios en base a una imputación que no ha sido acreditada judicialmente y que por el contrario, se ha terminado por un acuerdo reparatorio es absolutamente desproporcionado, y por tanto, carecía de fundamentación”, señaló el abogado Sebastián Saavedra, representante de Luis Tralcal.
De manera textual, la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco señala que “se desestima el incidente de inadmisibilidad planteado por la defensa y se confirma la resolución apelada de fecha 24 de julio de 2025 dictada por el Juzgado de Garantía”, con firma de los jueces María Gutiérrez Aravena y José Merinello Federici, y del abogado integrante Cristian Carvajal.
En base a esta resolución, Luis Tralcal debía reiniciar sus beneficios de salida de manera inmediata. Cabe recordar que de reiteradamente -con cuatro resoluciones judiciales mediante- Gendarmería de Chile no acató las órdenes de los máximos tribunales regionales, razón por lo cual la defensa de Luis Tralcal debió interponer una acción constitucional de amparo, la que fue acogida el 6 de agosto del presente año.
“Esperamos que en esta oportunidad gendarmería sí haga cumplir los mandatos judiciales y no se coloque en una situación de desacato” señaló el abogado Sebastián Saavedra.
Finalmente, en la tarde del viernes 5 de septiembre de 2025, Gendarmería de Chile cumplió lo ordenado, permitiéndole ejercer los beneficios penitenciarios que le corresponden a Luis Tralcal Quidel.
“Este desacato reiterado ha sido una situación bastante insólita, porque fractura un principio básico de cualquier democracia como es la separación de poderes del Estado. Si esta situación se masificara en cada uno de los organismos del Estado, nos convertiríamos en un gobierno totalitario”, reflexiona el abogado Sebastián Saavedra, presidente del Centro de Investigación y Defensa Sur, CIDSUR.
Condenado por un relato firmado bajo tortura
Cabe recordar el contexto por el cual Luis Tralcal se encuentra privado de libertad junto a José Tralcal y José Peralino, quienes fueron condenados por la Corte Suprema el año 2018, declarados culpables por el delito de incendio con resultado de muerte por el caso Luchsinger-Mackay, descartándose el delito terrorista.
Este caso fue denunciado por los abogados defensores ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 2019, por tratarse de condenas obtenidas con testimonios firmados bajo tortura. Denuncia internacional que fue recepcionada por La Comisión Interamericana, obligando al Estado de Chile a responder, lo que se concretó el 9 de agosto de 2021 encontrándose hasta la fecha en etapa de admisibilidad.
Para más información revisar los reportajes audiovisuales realizados por el Área de Extensión y Comunicaciones del Centro de Investigación y Defensa Sur sobre Luis Tralcal, José Tralcal y Peralino Huinca.
-
Condenan a gendarme en Valdivia por apremios ilegítimos y es suspendido de sus funciones
-
Gendarmería de Chile desacata órdenes del Juzgado de Garantía y niega beneficios penitenciarios a Luis Tralcal
-
Estrenan en Temuco documental sobre Víctor Oliva Troncoso a 50 años de su asesinato
-
Miraflores 724: primer Sitio de Memoria de la Araucanía abre sus puertas
-
Corte Suprema acoge recurso de protección en favor del Lof Quinquen por persecución armada de la PDI a infancias mapuche