

PROGRAMA
PRIMERA JORNADA
Día y Hora: jueves 18 de diciembre, de 16:00 a 20:00 horas.
Dónde: Sitio de Memoria Miraflores 724, Temuco.
16:00 Muestra documental: Exhibición del documental OASIS (2024, 82’) de MAFI, Mapa Fílmico de un País. Presenta su co-realizador David Belmar.
Sinopsis: Tras una revuelta social sin precedentes, Chile elige escribir una Nueva Constitución. Una variopinta asamblea será la encargada de poner en el papel los sueños de dignidad y justicia social de todo un pueblo ¿Qué podría salir mal?
18:00 Mesa: La protesta social ¿vandalismo o herramienta histórica para alcanzar derechos?
Ponentes: El historiador social Dr. Sergio Grez, analizará las causas de la Revuelta de Octubre y los efectos del Acuerdo por la Paz y el Proceso Constituyente, para pensar el presente y el futuro de los movimientos sociales en Chile. Rosana Rojas, representante de Las Violetas, una articulación feminista autoconvocada durante las protestas, nos invitará a reflexionar a partir de los procesos de acompañamiento en las calles, comisarías y tribunales, con víctimas de la violencia policial. Sobre las ollas comunes, que abundaban en la Revuelta, Carmen Lorena Sepulveda Sepulveda, representante de la Población Amanecer, pondrá al debate el saber acumulado en torno a esta práctica social histórica.
SEGUNDA JORNADA
Día y hora: Viernes 19 de diciembre, de 17:00 a 20:00 horas,
Dónde: Sitio de Memoria Miraflores 724, Temuco.
Derechos humanos en la Revuelta: ¿cuántas veces violados, cuántas protegidos, cuántas reparados?
17:00 Taller de herramientas jurídicas para la protesta social a cargo de CIDSUR
18:00 Mesa: Derechos humanos en la Revuelta: ¿cuántas veces violados, cuántas protegidos, cuántas reparados?
Ponentes: La académica penalista, Dra. Myrna Villegas, abrirá el debate en torno a las graves vulneraciones de DDHH ocurridas en Chile durante la Revuelta, evaluando el actuar del sistema judicial en la determinación y sanción de sus responsables. Centrado en la realidad temuquense, el abogado de CIDSUR, Sebastián Saavedra, propondrá reflexiones a partir de la defensa jurídica de víctimas de lesiones oculares y fusilamientos simulados. La psicóloga Ana Vera Haro, que ha acompañado a varias de estas víctimas, reflexionará sobre el daño de la violencia institucional, su impacto en la vida de los manifestantes, sus familias y las posibles acciones de reparación.
Exposición fotográfica de Carlos Valverde Ortega, periodista y fotógrafo que registró las manifestaciones en Temuco, 2019. Disponible durante todo el seminario.
-
El trato diferenciado de la justicia chilena en el libro «[IN]DEBIDO PROCESO: Persecución penal en Wallmapu”
-
Corte de Apelaciones de Temuco ordenó cumplir beneficios carcelarios de Luis Tralcal tras desacatos reiterados de Gendarmería
-
Condenan a gendarme en Valdivia por apremios ilegítimos y es suspendido de sus funciones
-
Gendarmería de Chile desacata órdenes del Juzgado de Garantía y niega beneficios penitenciarios a Luis Tralcal
-
Estrenan en Temuco documental sobre Víctor Oliva Troncoso a 50 años de su asesinato
